miércoles, 25 de junio de 2014

Comunidad LGTBI entrega galardón a labor del Tribunal Supremo Electoral


El apoyo y espacio brindado por el Tribunal Supremo Electoral a las personas con diversidad sexual fue reconocido la tarde de este martes 24 de junio al ser otorgado el premio sobre derechos humanos “CRISALIDA 2014” galardón que ha institucionalizado la comunidad de lesbianas, gays, personas transbisexuales e intersexuales (LGTBI)

El premio “CRISALIDA 2014” entregado al Tribunal Supremo Electoral es un reconocimiento al cumplimiento de las tareas que guían las actividades de movimientos sociales como la comunidad LGTBI, organización social que en los últimos años ha logrado espacios muy significativos en el componente de la sociedad salvadoreña.

En ese sentido reconocieron la labor vigilante del TSE, para que los personas LGTBI lograran ejercer sus derechos políticos y ciudadanos al participar en las pasadas elecciones del 2 de febrero y 9 de marzo sin contratiempos u obstáculos.

El premio de Derechos Humanos “CRISALIDA 2014”, fue recibido por el magistrado presidente Eugenio Chicas en compañía de la magistrada  Silvia Cartagena, a quien le fue entregado otro reconocimiento personal así como para los demás magistrados del organismo colegiado, en un evento al que asistieron representantes del cuerpo diplomático, instituciones que trabajan en pro de los derechos Humanos y otras personalidades.

El magistrado presidente al agradecer el gesto y reconocimiento manifestó que instituciones como el Tribunal Supremo Electoral hacen  y mejoran su trabajo al contar con insumos provenientes de informes como los enviados por la comunidad LGTBI que participo en diferentes lugares con observadores de las pasadas elecciones.

Chicas externó que el organismo colegiado al recoger las sugerencias de los observadores les motivan a continuar apoyando estos esfuerzos, asegurando que para las elecciones del 2015 el TSE  “tiene nuevos retos pero realmente son los partidos políticos los que deberán generar los espacios y apertura para cumplir la ley” en relación a la posible participación de grupos sociales como los LGTBI en actividades políticas.

“Por ello asumimos el reto y responsabilidad de darle continuidad al esfuerzo desde donde nos encontremos” subrayó el magistrado en alusión al acompañamiento de otras propuestas que presente la comunidad con diversidad sexual.

TSE Participa en octava feria universitaria 2014 del municipio de Suchitoto



El Tribunal Supremo Electoral tuvo una activa participación en la octava feria universitaria 2014 organizada por el Centro de Arte para la Paz, el Comité Parroquial de Becas, la Santa Cruz El Salvador y la Alcaldía Municipal de Suchitoto, celebrada el Domingo 22 de Junio.

Esta actividad fue realizada con el objetivo de proveer información acerca de los diferentes programas de becas y la facilidad de préstamos estudiantiles para jóvenes estudiantes del municipio, así como información de las diferentes instituciones participantes, entre ellas 11 Universidades  y varios Institutos técnicos de educación superior, los cuales expusieron sus planes de estudio, las diferentes opciones en las carreras que ofrecen así como otras opciones de estudios vocacionales y artísticos.

En el evento estuvieron presentes los encargados de los Programas de Becas, la Señora Alcaldesa del Municipio, Pedrina Rivera Hernández; así como el Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas Martínez; quienes se dirigieron a los jóvenes asistentes para motivarlos a continuar con sus estudios, a ponerse metas y objetivos en la vida, para incorporarse al sector productivo  que sacará el país adelante.

Durante su intervención el Presidente del TSE mostró a los jóvenes  los retos  a los que se enfrentan en la actualidad, entre ellos; desarrollo Económico, Educación, Seguridad y Productividad, por lo que destacó la importancia de este tipo de actividades, además les mostró  lo importante que es la participación  de los jóvenes en los procesos electorales e invitó a quienes están próximos a cumplir los 18 años de edad, puedan tramitar su Documento Único de Identidad, ya que ellos por primera vez podrán decidir a las autoridades que conducirán a este país, desde la Asamblea Legislativa, el Parlamento Centroamericano y los Concejos Municipales.

En el Stand asignado al Tribunal Supremo Electoral, personal de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica brindó toda la información referente a la obtención del DUI  a todos aquellos jóvenes que cumplirán 18 años hasta un día antes de las próximas elecciones del 1 de Marzo 2015, destacando todos los beneficios de tener tan importante documento, se les explicaron todos los requisitos para obtenerlo y así poder ser pre inscritos en el Registro Electoral. Además se les brindo información acerca de las Oficinas de Información y Respuesta del TSE y de la LEY de Acceso a la Información Pública.

viernes, 20 de junio de 2014

Secretario general de la OEA realiza visita a presidente del Tribunal Supremo Electoral

El secretario general de la Organización de Estados Americanos,  José Miguel Insulza, se reunió en la tarde de este jueves 19 de junio con el presidente del Tribunal Supremo Electoral Eugenio Chicas, para expresarle su aprobación por el trabajo en conjunto realizado por ambas instituciones en el que la OEA acompaño al TSE con asesoría técnica y la observación en las elecciones realizadas de donde salió electo el  presidente y vicepresidente de la República de El Salvador.
El secretario de la OEA, expresó su satisfacción, brindo su apoyo y respaldo al proceso electoral, “realmente fueron ustedes quienes lo desarrollaron de la mejor manera” dijo Insulza al presidente del TSE Eugenio Chicas.

Durante la reunión sostenida por ambos funcionarios se revisaron aspectos cartográficos  en los que se distribuyó el territorio salvadoreño en zonas y sectores para la ejecución del plan general de las elecciones, y la aplicación de la normativa electoral que regulo la pasada contienda

El secretario de la OEA reitero  que  “La buena organización de las elecciones por parte del TSE y la transmisión de actas con los datos  en tiempos reales constituyen los aspectos más importantes del buen trabajo del Tribunal Supremo Electoral”

“Valoró el esfuerzo realizado por los magistrados al  buscar mecanismos viables que superaron las dificultades en la pasada votación”  refiriéndose al resultado de la segunda vuelta que consolido la elección presidencial.

“Nosotros como OEA, estamos abiertos a seguir brindando nuestro apoyo” dijo Insulza al hacer mención a las elecciones del  uno de marzo del próximo año agregando, que estarán atentos a los preparativos de las elecciones en las que se elegirán a Diputados, Concejos Plurales y Diputados al Parlamento Centroamericano  y si el TSE lo solicita “Con gusto participaremos en ese evento electoral”

lunes, 16 de junio de 2014

Magistrado presidente Eugenio Chicas se pronuncia sobre Sentencia de la Sala de lo Constitucional de la CSJ



En conferencia de prensa brindada la tarde de este 16 de junio el magistrado presidente del TSE Eugenio Chicas dio su opinión acerca del significado de la Sentencia emitida por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en relación a su nombramiento.

El magistrado presidente se refirió a los últimos 10 años de desarrollo de institucionalidad en el Tribunal Supremo Electoral “hoy contamos con una institución muy sólida con reconocimiento en la región, muy bien calificada en su desempeño técnico, administrativo,  jurisdiccional y en la agilidad con que se transmiten los resultados”, argumentó.

Dijo no compartir los criterios jurídicos y las motivaciones que pueden haber tenido los magistrados para emitir la sentencia. “Sin embargo pese a no compartir esos criterios jurídicos, estoy firmemente convencido que todas las sentencias judiciales se cumplen y esta no será la excepción, no debe estar en duda el fiel cumplimiento y mantengo el criterio jurídico de que todas las sentencias son de obligatorio cumplimiento”, ratificó Chicas.

El magistrado dijo que la Sentencia viene a reformar el artículo 208 de la Constitución el cual establece la configuración del TSE, y es un tema delicado porque no corresponde a la Sala de lo Constitucional reformar la constitución. El artículo 208 establece la conformación del TSE y quiénes integran el colegiado.

Para el magistrado, la sentencia invisibiliza el cumplimiento del artículo 268 de la Constitución, que establece las fuentes utilizadas para interpretar la norma, en cuanto a que es necesario tener a la vista los documentos, grabaciones, los debates que el constituyente desarrolló en 1983, para configurar la Constitución, “es tan extrema la resolución que prácticamente induce a que el constituyente se equivocó”, señaló Chicas.  

Criticó el hecho de que la Sala no tomó en cuenta e hizo a un lado el documento presentado en su momento, en cuyo escrito el magistrado planteó la necesidad de hacer un análisis histórico al interpretar la Constitución, refiriendo a lo establecido en los Acuerdos de Paz.

También señaló que la Sentencia no  justifica el cambio de jurisprudencia, el cambio de criterio jurídico, ya que la misma Sala en sentencia 7-2011 se refiere a la integración del TSE que es político partidista y ahora hay un cambio de criterio y no lo justifica.

Sobre la vinculación política partidaria a que refiere la Sentencia, Chicas mostró su preocupación en el sentido que es una interpretación extrema y riesgosa. “Mi preocupación va en el sentido que por la aplicación de la sentencia los magistrados podrían convertirse en sensores, en inquisidores que vigilan y amenazan con la hoguera a cualquiera que participe políticamente”.

“En lo personal no me avergüenzo y me siento orgulloso de mi militancia partidista y considero que es esa militancia la que me ha permitido contar con principios, con  valores con ética para el cumplimiento de la función pública”, argumento.

jueves, 29 de mayo de 2014

TSE Y MINED realizan plan piloto de elección de gobierno estudiantil en Santa Tecla

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED), realizaron este miércoles 28 de mayo el plan piloto de elecciones para elegir el gobierno municipal estudiantil del municipio de Santa Tecla en el departamento de La Libertad.

De acuerdo al Director Departamental de Educación de La Libertad profesor Saúl Sánchez, esta elección estudiantil se realiza en el marco del Plan Social Educativo 2009-2014 impulsado por el MINED, el cual tiene como propósito implementar las políticas de educación como la organización comunitaria y la organización de los estudiantes con el fin de promover sus deberes, obligaciones y derechos y para enmarcarlos en los procesos democráticos del país.
“Nuestra función es crear una mejor relación entre los centros educativos del municipio y asegurar el futuro de los estudiantes con el afán de que sean personas productivas y de bien para el país” expresó el profesor Sánchez. 

Por su parte el director de Capacitación del TSE  licenciado René Amílcar Claros, dijo que este tipo de eventos son parte del programa de educación cívica que impulsa el TSE a nivel nacional, que tiene como objetivo incentivar a los jóvenes a que participen en los procesos democráticos de la nación, y que aquellos jóvenes que estén próximos a cumplir sus 18 años obtengan su Documento Único de Identidad (DUI) y puedan ejercer el sufragio como mandato constitucional.
Según los organizadores, con esta elección, se tiene como propósito identificar y cubrir las necesidades que presentan los centros educativos del municipio y mejorar aquellos aspectos que han sido descuidados tanto en infraestructura como de formación de los educando.

Durante el evento los candidatos dieron a conocer sus propuestas, que el caso de resultar electos pondrán en marcha con el apoyo del Comité Interinstitucional que lo componen el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Cruz Roja, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Ministerio de Salud (MINSAL), MINED, Alcaldía de Santa Tecla y representantes de la fe que alberga a  iglesias católicas y evangélicas que apoyan este proyecto  y trabajarán con los candidatos electos en el desarrollo de sus propuestas.

Los candidatos que no resulten electos, participarán en comisiones estudiantiles de trabajo en el municipio como deporte, disciplina, salud, medio ambiente, educación y cultura entre otros
El  evento electoral que contó con la participación de ciento veinte alumnos de dieciséis centros escolares del municipio se realizó en el gimnasio Adolfo Pineda de Santa Tecla.

sábado, 10 de mayo de 2014

TSE inaugura oficina de información y respuesta



El Tribunal Supremo Electoral inauguró este 9 de marzo la oficina de información y respuesta (OIR) en cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

El evento contó con la presencia del director de la oficina de la democracia y gobernabilidad  de USAID Adam Schmidt; la subsecretaria transparencia y anticorrupción Aurora Cubías; el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Carlos Adolfo Ortega;  el oficial de información del TSE Rubén Atilio Meléndez. Asimismo, participaron como invitados especiales, el oficial político de la embajada de los Estados Unidos y un representante de la empresa donante.

La adecuación y equipamiento de la oficina se realizó con la cooperación de USAID, apoyo que fue agradecido por el magistrado presidente Eugenio Chicas en el acto de inauguración.

“La infraestructura ha sido construida gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID”, agradeció especialmente el trabajo del director del programa de USAID para el fortalecimiento de la democracia  Carlos Herrara, al oficial político de la embajada de los Estados Unidos Philip Dimon y el apoyo desinteresado del Sr. Octavio Chang Lee de la empresa que donó parte de la infraestructura”.

Antes de mayo de 2012 una petición tan sencilla como conocer la nómina de trabajadores de una institución pública era prácticamente un secreto de Estado. A diario las instituciones públicas generan una gran cantidad de información a la que tiene derecho  la población. “Tenemos la obligación de ser libros abiertos y no cofres cerrados al escrutinio público, solo acciones como estas permiten mejorar nuestra gestión. Es correcto asegurar que ha sido este gobierno  con el apoyo de la Asamblea Legislativa que ha permitido que contáramos con una Ley de acceso a la Información Pública, que ha servido para sentar las bases de un auténtico cambio de mentalidad que estreche la relación entre los funcionarios públicos y la población”, dijo el magistrado Chicas.

El TSE ha dado pasos en el acceso a la información, en mayo de 2012 se inició un proceso de capacitación del personal sobre la ley que entraba en vigencia y se asumió el compromiso de poner la información al alcance de la población.

El magistrado Chicas reconoció el trabajo ad honorem realizado por el magistrado Fernando Argüello Téllez, quien fungió como oficial de información interino, desde mayo de 2012 hasta diciembre del 2013.

Calificó la entrada en vigencia de la ley, como un paso trascendental. “Son cientos de documentos los que hemos subido en nuestro portal de transparencia”, dijo Chicas.
El 1° de diciembre de 2013, se nombró a Rubén Meléndez como oficial de información. Con la apertura de la OIR se da un paso más en la construcción de un Tribunal más transparente.

Adam Schmidt director de la oficina de la democracia y gobernabilidad  USAID felicitó al TSE por promover la transparencia, dijo que el gobierno de El Salvador sigue avanzando en la implementación de la LAIP y que las instituciones hacen enormes esfuerzos por atender las solicitudes de información. “el TSE está enviando un mensaje en favor de la transparencia”.

La subsecretaria transparencia y anticorrupción Aurora Cubías dijo que como secretaría reconocen los avances del TSE al publicar información, lo que hace es fortalecer el proceso, dando respuesta a la población.

El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública, Carlos Adolfo Ortega también reconoció la labor del TSE. “En nombre del Instituto felicitamos al TSE por su fiel compromiso en el cumplimiento de la LAIP; juntos debemos promover el acceso a la información”.

Al final del evento el magistrado Argüello Téllez recibió de manos del magistrado presidente un diploma de reconocimiento a su labor en el cumplimiento de la ley. Asimismo, realizaron el corte de la cinta que da por abierta la OIR.

miércoles, 30 de abril de 2014

TSE y MINED evalúan cooperación en elección 2014


El Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Educación (MINED) presentaron este 29 de abril un informe ante la prensa, luego de concluir un proceso de evaluación del convenio de cooperación interinstitucional, durante el proceso electoral 2014. 

La evaluación inició después de realizada la elección del 2 de febrero, con la idea de mejorar las condiciones para la segunda elección del 9 de marzo y futuros eventos electorales. En ese sentido, se hicieron reuniones con los directores departamentales del MINED y luego se visitaron los 14 departamentos donde se involucraron todos los directores de los centros educativos que sirvieron como centros de votación.

Más del 95 por ciento de la infraestructura utilizada como centros de votación es proporcionada por el Ministerio de Educación, cooperación que fue catalogada por el magistrado presidente Eugenio Chicas como estratégica.

“Estamos culminando un proceso de evaluación muy fructífero y productivo realizado en cada uno de los 14 departamentos del país. Es una relación estratégica en beneficio del país, en el sentido que los procesos electorales tienen como  punto de encuentro la infraestructura educativa y precisamente con la ejecución del voto residencial; más de un 95% de la infraestructura utilizada son centros educativos; el acompañamiento y apoyo y rol del Ministerio de Educación ha sido  decisivo; porque nos ha permitido desarrollar un proceso electoral muy ordenado, exitoso y altamente participativo”, dijo el magistrado Chicas.

Para la evaluación, se trabajó con preguntas claves para detectar el nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas instituciones en la utilización de la infraestructura como centros de votación.

Además de proporcionar la infraestructura, por primera vez se desarrolló un programa de observación estudiantil, patrocinado por la Organización de Estados Iberoamericanos.  En este caso, el MINED fue la institución pionera, en la observación con la participación de estudiantes, padres, madres de familia y maestros. Esta idea, según el magistrado está siendo retomada por países como Colombia y Uruguay.

De cara a las próximas elecciones del 1 de marzo de 2015, el TSE y el MINED trabajarán de forma coordinada en la motivación a la juventud que va cumplir 18 años para que soliciten su DUI en el tiempo que establece la ley. “De esa manera el país está contribuyendo al desarrollo democrático  y a construir ciudadanía”, agregó.

La evaluación de los centros educativos pretende además contribuir al buen desempeño del sistema educativo, y que el TSE adecuará las campañas educativas con un enfoque más vinculado los intereses de los  educandos.

Los tópicos evaluados como la ejecución del voto residencial, la motivación para obtener el DUI, la observación estudiantil, así como las condiciones de los centros educativos dejaron una serie de recomendaciones que serán de gran beneficio para futuros procesos eleccionarios.

La jornada final se realizó con la presencia de los 14 directores departamentales de educación, el magistrado presidente del TSE Eugenio Chicas, los directores de capacitación, organización electoral y de fortalecimiento de instituciones democráticas del TSE.